En estos días estamos recordando la labor humanitaria y en favor de las
víctimas de algunas personalidades y organizaciones, como Florence
Nightingale o la Cruz Roja. En este grupo deberíamos aludiar a Clara
Barton, una mujer norteamericana, nacida en 1821 y fallecida en 1912.
Barton participó en la Guerra de Secesión y fundó el cementerio nacional
de Andersonville. Preocupada por los heridos y conocedora de la
fundación de la Cruz Roja en Europa se puso en contacto con Henry
Dunant. Marchó a Francia, y a su regreso fundó la Cruz Roja Americana en
el año 1882. En el año 1907 escribió una obra donde cuenta sus
experiencias, y cuyo título es Story of My Childhood.
Un enlace curioso, al respecto:
http://books.google.es/books?id=GiSat93ncT4C&dq=%22clara+barton%22&printsec=frontcover&source=bl&ots=HIqzEFF8Ds&sig=4cHt4bbKylpAecEsKxqCM3uSGQM&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=4&ct=result
sábado, 28 de febrero de 2009
Cherokees y esclavos negros
En el número 102 de la revista "La Aventura de la Historia" se pueden
comprobar las dificultades que hay en todas partes del mundo, hasta las
más insospechadas, acerca de la asunción del pasado. Paso a comentar el
caso:
Como todo el mundo sabe los norteamericanos blancos terminaron por confinar a las comunidades nativas en reservas, después de haber conquistado los territorios y vencido a las distintas tribus en diferentes batallas y campañas militares. Los cherokees son uno de los grupos más numerosos. Según el artículo serían más de 250.000 personas. Pero este trabajo no trata sobre la memoria histórica de la población blanca que tanto daño hizo a todos estos nativos, sino de algo más asombroso y que yo desconocía por completo. Pues bien, los cherokees tuvieron también esclavos negros a su servicio hasta que se abolió la esclavitud en Estados Unidos, después de la Guerra de Secesión. Los cherokees tuvieron que dejar a la población negra en libertad. Hubo uniones entre algunos cherokees y antiguos esclavos, naciendo no pocos mestizos. En marzo de este año los representantes de la nación cherokee de los Estados Unidos decidieron que los descendientes de los antiguos esclavos no podían ser considerados miembros de su comunidad. Ya vemos, como dice el dicho, "que en todos los sitios cuecen habas". La polémica está servida y se ha acusado a estas autoridades de racistas.
Como todo el mundo sabe los norteamericanos blancos terminaron por confinar a las comunidades nativas en reservas, después de haber conquistado los territorios y vencido a las distintas tribus en diferentes batallas y campañas militares. Los cherokees son uno de los grupos más numerosos. Según el artículo serían más de 250.000 personas. Pero este trabajo no trata sobre la memoria histórica de la población blanca que tanto daño hizo a todos estos nativos, sino de algo más asombroso y que yo desconocía por completo. Pues bien, los cherokees tuvieron también esclavos negros a su servicio hasta que se abolió la esclavitud en Estados Unidos, después de la Guerra de Secesión. Los cherokees tuvieron que dejar a la población negra en libertad. Hubo uniones entre algunos cherokees y antiguos esclavos, naciendo no pocos mestizos. En marzo de este año los representantes de la nación cherokee de los Estados Unidos decidieron que los descendientes de los antiguos esclavos no podían ser considerados miembros de su comunidad. Ya vemos, como dice el dicho, "que en todos los sitios cuecen habas". La polémica está servida y se ha acusado a estas autoridades de racistas.
viernes, 27 de febrero de 2009
Apartheid
El término apartheid significa separación. Se trata de la política
desarrollada en Sudáfrica de "desarrollo separado" por el gobierno de
dicho país durante casi todo el siglo XX. Esta política se basa en las
teorías de la supremacía blanca y en la pureza racial. Los blancos
serían los creadores de la riqueza y, por lo tanto, les correspondería
su disfrute. Por ello, habría que establecer mecanismos institucionales
para conservar una posición privilegiada. La minoría blanca se atribuyó
todo el poder político, segregó a blancos y negros en el interior de las
ciudades, y encerró a los segundos en reservas en zonas de tierra menos
productiva. Se buscaba, además, que los negros tardasen en crear una
conciencia colectiva.
La segreación racial existía en Sudáfrica desde siglos anteriores, pero fue en el siglo XX cuando nace el apartheid. En el año 1913 se prohibió a la población negra la adquisión de tierras fuera de sus reservas, por lo que se convirtió en una enorme masa de asalariados para las industrias, las compañías mineras y los grandes propietarios blancos rurales. Un año antes se funda el ANC, el Congreso Nacional Africano, un partido para defender y proteger los derechos de los negros de Sudáfrica. Su origen está en la Asociación de Educación de los Autóctonos, que se había formado en el año 1882 en la Colonia de El Cabo.
En 1921 el Parlamento prohibió a los negros residir en las ciudades si no tenían un trabajo. En los años treinta se acelera el apartheid a tomar con el gobierno del Partido Unido de Smuts y Hertzog. En 1926 el ANC decide pasar a la acción en pro de una Sudáfrica democrática e integrada racialmente. Para ello decidió emplear la táctica de la no violencia, provocando que gran parte de sus militantes jóvenes se saliesen del partido porque consideraban que la moderación no era el camino a seguir frente al progreso del apartheid.
Cuando en el año 1948 alcanza el poder el Partido Nacional se intensifica la segregación racial. En este sentido, los presidentes Malan, Strijdom, Verwoerd y Vorster se destacarán en esta política. Desde el año 1953 se prohibieron las huelgas de trabajadores africanos, las escuelas se segregaron y se prohibieron los matrimonios mixtos (recordemos las Leyes de Nuremberg de la Alemania nazi). En el año 1956 se priva parcialmente del derecho a voto a los electores mestizos de El Cabo.
El apartheid no podía ser total por evidentes razones económicas y laborales, como hemos comentado al estudiar la disposición de 1913. Se necesitaba la mano de obra barata y se tuvieron que dar permisos de trabajo y de viaje para ir a trabajar a las empresas y a las importantes minas sudafricanas.
La política del apartheid o segregación estableció la creación de estados negros autónomos y separados que, con el tiempo, podían llegar a la independencia, aunque de forma, realmente, ficticia, porque seguirían bajo la tutela del gobierno de Pretoria. En el año 1959 se promulgó la Ley de Autonomía Bantú que estableció siete Bantustanes con el 14% del total de las tierras, teniendo en cuenta que los africanos negros eran el 70% de la población. Cuatro años después se funda el primer Bantustan, con la Ley de Constitución del Transkei.
En los años sesenta comienza con fuerza la lucha con fuerza contra el apartheid. En el año 1960 se da una manifestación en Sharpeville que provocó la muerte de 67 africanos. Al año siguiente, el apartheid fue condenado oficialmente por la conferencia de ministros de la Commonwealth, el gobierno sudafricano declara ilegal al ANC, y se juzga a su líder Nelson Mandela por traición, aunque sale absuelto en el juicio. Pero en 1964 vuelve a ser juzgado por el delito de sabotaje. Esta vez será condenado a cadena perpetua. Eso no fue obstáculo, más bien fue un acicate, para que Mandela siguieran siendo el máximo dirigente y se convirtiese en figura señera en la lucha contra el apartheid, conocido en todo el planeta.
Los años setenta son decisivos en el conflicto. En el año 1976 murieron más de 250 personas en levantamientos en Soweto, con unos 1500 heridos. La localidad adquiere un protagonismo en el mundo, y encabeza muchos de los disturbios en la década siguiente. En septiembre de 1977 muere el dirigente moderado Steve Bioko cuando se encontraba detenido. En ese mismo año la Iglesia Católica permite que en sus escuelas se mezclen los alumnos. Una conferencia episcopal da a conocer un plan de 21 puntos para mejorar la suerte de los africanos negros. Un grupo de empresas norteamericanas establece que se pondrá fin a la segregación en sus filiales o sucursales sudafricanas, y la CEE obligará a las empresas europeas a que traten de igual forma a sus trabajadores en sus sedes en Sudáfrica.
Mientras el clima de violencia y lucha se recrudecía se dio la independencia, entre comillas, al Bantustán de Bophutatswana y al de Vesta. El gobierno de Natal anuncia que presentará una nueva constitución donde se reconocían más derechos a los indios y mestizos (recordemos la importante colonia de origen indio en Sudáfrica, de la época colonial británica) que a los negros. En el año 1980 gana las elecciones el sector más conservador frente al de los reformistas. Dos años después un grupo de ultraconservadores se salen del Partido Nacional, y consiguen un aumento de apoyo electoral municipal en el Transvaal.
En 1989 se pone en libertad a Nelson Mandela y a otros dirigentes del ANC. El camino del fin llegará con la presidencia de De Klerk. Entre los años 1990 y 1991 se emprende el desmantelamiento del sistema del apartheid.
La segreación racial existía en Sudáfrica desde siglos anteriores, pero fue en el siglo XX cuando nace el apartheid. En el año 1913 se prohibió a la población negra la adquisión de tierras fuera de sus reservas, por lo que se convirtió en una enorme masa de asalariados para las industrias, las compañías mineras y los grandes propietarios blancos rurales. Un año antes se funda el ANC, el Congreso Nacional Africano, un partido para defender y proteger los derechos de los negros de Sudáfrica. Su origen está en la Asociación de Educación de los Autóctonos, que se había formado en el año 1882 en la Colonia de El Cabo.
En 1921 el Parlamento prohibió a los negros residir en las ciudades si no tenían un trabajo. En los años treinta se acelera el apartheid a tomar con el gobierno del Partido Unido de Smuts y Hertzog. En 1926 el ANC decide pasar a la acción en pro de una Sudáfrica democrática e integrada racialmente. Para ello decidió emplear la táctica de la no violencia, provocando que gran parte de sus militantes jóvenes se saliesen del partido porque consideraban que la moderación no era el camino a seguir frente al progreso del apartheid.
Cuando en el año 1948 alcanza el poder el Partido Nacional se intensifica la segregación racial. En este sentido, los presidentes Malan, Strijdom, Verwoerd y Vorster se destacarán en esta política. Desde el año 1953 se prohibieron las huelgas de trabajadores africanos, las escuelas se segregaron y se prohibieron los matrimonios mixtos (recordemos las Leyes de Nuremberg de la Alemania nazi). En el año 1956 se priva parcialmente del derecho a voto a los electores mestizos de El Cabo.
El apartheid no podía ser total por evidentes razones económicas y laborales, como hemos comentado al estudiar la disposición de 1913. Se necesitaba la mano de obra barata y se tuvieron que dar permisos de trabajo y de viaje para ir a trabajar a las empresas y a las importantes minas sudafricanas.
La política del apartheid o segregación estableció la creación de estados negros autónomos y separados que, con el tiempo, podían llegar a la independencia, aunque de forma, realmente, ficticia, porque seguirían bajo la tutela del gobierno de Pretoria. En el año 1959 se promulgó la Ley de Autonomía Bantú que estableció siete Bantustanes con el 14% del total de las tierras, teniendo en cuenta que los africanos negros eran el 70% de la población. Cuatro años después se funda el primer Bantustan, con la Ley de Constitución del Transkei.
En los años sesenta comienza con fuerza la lucha con fuerza contra el apartheid. En el año 1960 se da una manifestación en Sharpeville que provocó la muerte de 67 africanos. Al año siguiente, el apartheid fue condenado oficialmente por la conferencia de ministros de la Commonwealth, el gobierno sudafricano declara ilegal al ANC, y se juzga a su líder Nelson Mandela por traición, aunque sale absuelto en el juicio. Pero en 1964 vuelve a ser juzgado por el delito de sabotaje. Esta vez será condenado a cadena perpetua. Eso no fue obstáculo, más bien fue un acicate, para que Mandela siguieran siendo el máximo dirigente y se convirtiese en figura señera en la lucha contra el apartheid, conocido en todo el planeta.
Los años setenta son decisivos en el conflicto. En el año 1976 murieron más de 250 personas en levantamientos en Soweto, con unos 1500 heridos. La localidad adquiere un protagonismo en el mundo, y encabeza muchos de los disturbios en la década siguiente. En septiembre de 1977 muere el dirigente moderado Steve Bioko cuando se encontraba detenido. En ese mismo año la Iglesia Católica permite que en sus escuelas se mezclen los alumnos. Una conferencia episcopal da a conocer un plan de 21 puntos para mejorar la suerte de los africanos negros. Un grupo de empresas norteamericanas establece que se pondrá fin a la segregación en sus filiales o sucursales sudafricanas, y la CEE obligará a las empresas europeas a que traten de igual forma a sus trabajadores en sus sedes en Sudáfrica.
Mientras el clima de violencia y lucha se recrudecía se dio la independencia, entre comillas, al Bantustán de Bophutatswana y al de Vesta. El gobierno de Natal anuncia que presentará una nueva constitución donde se reconocían más derechos a los indios y mestizos (recordemos la importante colonia de origen indio en Sudáfrica, de la época colonial británica) que a los negros. En el año 1980 gana las elecciones el sector más conservador frente al de los reformistas. Dos años después un grupo de ultraconservadores se salen del Partido Nacional, y consiguen un aumento de apoyo electoral municipal en el Transvaal.
En 1989 se pone en libertad a Nelson Mandela y a otros dirigentes del ANC. El camino del fin llegará con la presidencia de De Klerk. Entre los años 1990 y 1991 se emprende el desmantelamiento del sistema del apartheid.
jueves, 26 de febrero de 2009
Pogrom o Pogromo
El término pogrom o pogromo procede del ruso y significa destrucción. Se
comenzó a emplear para calificar los asaltos violentos populares a los
barrios judíos en la Rusia Zarista, especialmente, en la época de
Alejandro III. En el año 1881 se produjeron unos cien pogromos. Estos
saqueos y ataques solían estar autorizados por el poder. Obligaron a
muchos judíos a trasladarse a otros lugares de Europa y a Estados
Unidos.
miércoles, 25 de febrero de 2009
La emancipación de los siervos en Rusia
En un artículo anterior hicimos un breve estudio de la situación de los
siervos en la Rusia Zarista. Para completar aquel trabajo haremos la
historia de la liberación de los mismos a mediados del siglo XIX.
La emancipación de los siervos en Rusia se había planteado en diversos momentos pero existía un problema económico. Si se decretaba la libertad y no se acompañaba dicha medida con una mínima entrega de tierra para que pudieran sustentarse los antiguos siervos se podía ocasionar un terrible problema social, ya que los campesinos consideraban la tierra como propia aunque pagaran el obrok al señor.
La Guerra de Crimea supuso la primera gran crisis de la última etapa de la autocracia rusa. Demostró las carencias del zarismo y espoleó el descontento social. El gobierno ruso fue consciente de que si no se abolía la servidumbre podía estallar una revolución o graves disturbios.
Por fin, el 19 de febrero de 1861 se promulgó el ukase o decreto que establecía la libertad personal de los colonos, que podrían trasladarse libremente, disfrutar de su casa y de un lote de tierra semejante al que ya explotaban. En contrapartid, debían pagar durante dos años las corveas y censos, además de compensar al propietario de la tierra. Para hacer frente a este gasto el gobierno ruso establecería unos créditos, reembolsables en casi cincuenta años, con un interés del 5%.
Así pues, este ukase es clave en la Historia de Rusia porque supuso el fin de la servidumbre de millones de personas, pero no solucionó los problemas del todo, ni consiguió que mejorarse, sustancialmente, la vida de los campesinos. Hubo abusos por ciertas indeterminaciones del decreto, se entregaron lotes que no eran equivalentes a los que, antes de la liberación, habían explotado, el precio de la tierra que se estableció era muy alto para casi todos los campesinos, y se hacia responsable al mir, es decir, a la aldea, del reintegro de los préstamos concedidos por los que los antiguos siervos pasaron de depender de sus señores a hacerlo de su aldea.
Esta situación provocó algunas revueltas, y emigraciones al sur y a Siberia. Al menos, la libertad de movimientos fue una conquista indudable.
La emancipación de los siervos en Rusia se había planteado en diversos momentos pero existía un problema económico. Si se decretaba la libertad y no se acompañaba dicha medida con una mínima entrega de tierra para que pudieran sustentarse los antiguos siervos se podía ocasionar un terrible problema social, ya que los campesinos consideraban la tierra como propia aunque pagaran el obrok al señor.
La Guerra de Crimea supuso la primera gran crisis de la última etapa de la autocracia rusa. Demostró las carencias del zarismo y espoleó el descontento social. El gobierno ruso fue consciente de que si no se abolía la servidumbre podía estallar una revolución o graves disturbios.
Por fin, el 19 de febrero de 1861 se promulgó el ukase o decreto que establecía la libertad personal de los colonos, que podrían trasladarse libremente, disfrutar de su casa y de un lote de tierra semejante al que ya explotaban. En contrapartid, debían pagar durante dos años las corveas y censos, además de compensar al propietario de la tierra. Para hacer frente a este gasto el gobierno ruso establecería unos créditos, reembolsables en casi cincuenta años, con un interés del 5%.
Así pues, este ukase es clave en la Historia de Rusia porque supuso el fin de la servidumbre de millones de personas, pero no solucionó los problemas del todo, ni consiguió que mejorarse, sustancialmente, la vida de los campesinos. Hubo abusos por ciertas indeterminaciones del decreto, se entregaron lotes que no eran equivalentes a los que, antes de la liberación, habían explotado, el precio de la tierra que se estableció era muy alto para casi todos los campesinos, y se hacia responsable al mir, es decir, a la aldea, del reintegro de los préstamos concedidos por los que los antiguos siervos pasaron de depender de sus señores a hacerlo de su aldea.
Esta situación provocó algunas revueltas, y emigraciones al sur y a Siberia. Al menos, la libertad de movimientos fue una conquista indudable.
martes, 24 de febrero de 2009
La situación de los siervos en la Rusia Zarista
Mientras Occidente caminaba hacia el fin de las servidumbre, la Rusia
del inicio de la Edad Moderna ve la implantación de la misma. Se
intentaba frenar, con esta medida, la emigración de los campesinos hacia
el sur. Por ello, en el año 1597 con Boris Godunov se establece la
servidumbre de los campesinos hasta ese momento libres. Quedan
encomendados a los señores. A lo largo de los siglos XVII y XVIII la
situación de subordinación de los campesinos se incrementa. El
despotismo ilustrado de Pedro I o de Catalina la Grande, en vez de
mejorar la situación legal de los siervos, recrudece la condición de los
mismos.
Al llegar al siglo XIX la mayor parte de los campesinos rusos son siervos, aunque su situación no es igual, ya que existe toda una tipología. Hay siervos domésticos, siervos que pagan una renta u obrok al señor y, por fin, siervos sujetos a la corvea, o trabajo no remunerado, siendo ésta la peor situación de todas.
La servidumbre en el siglo de las Revoluciones liberales aparece con toda su crudeza, y no sólamente en el plano económico, sino en el de la dignidad humana. Son analfabetos la mayoría, están sujetos a castigos físicos, pueden ser desterrados a Siberia, ser prestados y hasta vendidos por sus señores, sin el amparo de la justicia. Además, están sujetos a un larguísimo servicio militar si son reclutados.
Este clima de indignidad fue contestado por los siervos en multitud de ocasiones, ya sea con revueltas, ya con huidas masivas. Dado el aumento de la conflictividad, la represión se hizo más feroz.
Al llegar al siglo XIX la mayor parte de los campesinos rusos son siervos, aunque su situación no es igual, ya que existe toda una tipología. Hay siervos domésticos, siervos que pagan una renta u obrok al señor y, por fin, siervos sujetos a la corvea, o trabajo no remunerado, siendo ésta la peor situación de todas.
La servidumbre en el siglo de las Revoluciones liberales aparece con toda su crudeza, y no sólamente en el plano económico, sino en el de la dignidad humana. Son analfabetos la mayoría, están sujetos a castigos físicos, pueden ser desterrados a Siberia, ser prestados y hasta vendidos por sus señores, sin el amparo de la justicia. Además, están sujetos a un larguísimo servicio militar si son reclutados.
Este clima de indignidad fue contestado por los siervos en multitud de ocasiones, ya sea con revueltas, ya con huidas masivas. Dado el aumento de la conflictividad, la represión se hizo más feroz.
Etiquetas:
boris godunov,
campesinos,
castigos,
catalina la grande,
obrok,
pedro i,
recluta,
renta,
represión,
revoluciones,
rusia,
servidumbre,
señores,
siberia,
siervos,
zarista
lunes, 23 de febrero de 2009
El Proceso de los 16
En agosto de 1936 comienza el "Proceso de los 16", el primer gran juicio
de la era de las purgas estalinistas, y contra figuras importantísimas
del bolchevismo: Zinóviev, Kaménez, Smírnov, y otros trece dirigentes.
Este tipo de juicios se basaban en el reconocimiento de culpabilidad de
los encausados según los cargos presentados por el fiscal, en este caso,
Vichinski. Las acusaciones eran de grueso calibre: traición al partido y
al Estado, colaboración con la Gestapo, y, especialmente, haber
participado en el asesinato del amigo y protegido de Stalin, Sergei
Kirov. Esta asunción de culpabilidad se conseguía gracias a las torturas
físicas y, sobre todo, psíquicas que sufrieron, como era el simulacro
de juicios en las celdas. Fueron declarados culpables y ejecutados.
Stalin comienza a deshacerse de quiénes no se plegaban a sus dictados o
podían plantear alternativas.
En 1953 con el inicio de la desestalinización serán rehabilitados.
En 1953 con el inicio de la desestalinización serán rehabilitados.
domingo, 22 de febrero de 2009
Genocidio de los gitanos
Hemos dedicado algunos artículos a la discriminación y a las
persecuciones que han sufrido los gitanos en la Historia. Pues bien, un
enlace fundamental es el que dedica el "United States Holocaust Memorial
Museum" al genocidio de los gitanos por parte de los nazis:
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=...duleId=10006054
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=...duleId=10006054
sábado, 21 de febrero de 2009
La Perla
La Perla y los CCD
La Perla, también conocida como "La Universidad" fue un centro clandestino de detención o CCD. Los CCD eran instalaciones secretas de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo el plan de desapariciones de personas, conocido con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional, en Argentina.
Existía una tipología de CCD:
1. Lugar de reunión de detenidos o LRD. Se trataba de de lugares para alojar, torturar y asesinar a los detenidos.
2. Lugar Transitorio o LT. En este caso, se trataba de lugares, como su nombre indica para tener a los detenidos de forma provisional hasta que eran enviados a los LRD.
Estos datos están sacados de la Wikipedia, donde encontraréis una detallada información sobre estos centros. También, hay datos concretos de La Perla. Estaba muy cerca de la ciudad de Córdoba, y se calcula que pasaron por sus dependencias unos 3.000 detenidos. En la página de Wikipedia se debe buscar el término: centro clandestino de detención.
La Perla, también conocida como "La Universidad" fue un centro clandestino de detención o CCD. Los CCD eran instalaciones secretas de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo el plan de desapariciones de personas, conocido con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional, en Argentina.
Existía una tipología de CCD:
1. Lugar de reunión de detenidos o LRD. Se trataba de de lugares para alojar, torturar y asesinar a los detenidos.
2. Lugar Transitorio o LT. En este caso, se trataba de lugares, como su nombre indica para tener a los detenidos de forma provisional hasta que eran enviados a los LRD.
Estos datos están sacados de la Wikipedia, donde encontraréis una detallada información sobre estos centros. También, hay datos concretos de La Perla. Estaba muy cerca de la ciudad de Córdoba, y se calcula que pasaron por sus dependencias unos 3.000 detenidos. En la página de Wikipedia se debe buscar el término: centro clandestino de detención.
viernes, 20 de febrero de 2009
La responsabilidad del gobierno de Franco en el internamiento de españoles en campos de concentración nazis
¿Qué pruebas?
El libro de Monste Armengou y Ricard Belis ( El convoy de los 927. Los republicanos españoles inauguran los trenes de la muerte en Europa Occidental, Barcelona, DeBolsillo, 2007) es demoledor y presentan las pruebas documentales que demuestran el conocimiento del gobierno franquista de la situación de los rojos.
1. Se incluyen notas de la embajada alemana en Madrid preguntando al ministro de Asuntos Exteriores sobre si el gobierno estaba dispuesto a hacerse cargo de dos mil españoles rojos en Angulema. La primera nota que aportan es del 20 de agosto de 1940. La segunda habla no sólo de esos españoles, sino de los diez mil que hay en toda Francia, y que, en caso, de que el gobierno español se negara a hacerse cargo se lo hiciera saber a la embajada. Insisten en septiembre, y en octubre.
2. Hay un documento de la embajada española en Berlín, donde se puede leer que como no parecía oportuno hacer nada en favor de los internados, se debía archivar el tema. La nota es de abril de 1941. El Ministerio de negocios extranjeros del Reich contesta, a los pocos días, que se han internado a los españoles en Mauthausen, dado que, en la situación de guerra en la que se vivía, eran elementos que por su pasado político constituían un peligro para la seguridad pública.
3. El ministro Serrano Súñer emite una nota en agosto del 40 con una lista adjunta de rojos que habían pasado a Francia, pidiendo su repatriación. De nuevo, vemos la prioridad del gobierno, ya que se trata de un listado extenso, con nombres de primera fila, como el propio presidente de la República, ministros, embajadores, funcionarios, policías, diputados, periodistas, juristas, militares, etc..
4. Hay correspondenica de familiares de internados en Alemania dirigidas al Ministro de Asuntos Exteriores pidiendo que se hicieran gestiones para liberarlos.
Los documentos son demoledores, y demuestran su importancia para desmontar tanta falacia.
¿Y todavía hay alguien que diga que esto es agitar el pasado, y que es mejor olvidar? Pues bien, el gobierno de aquella época nada hizo por los españoles que terminaron en un campo de concentración nazi. Ese es el patriotismo que nos intentaron conculcar, su particular visión de lo que era la Patria. Si alguien se siente ofendido por eso, que le pregunte cómo se sintieron o se sienten los supervivientes y sus familiares.
Por el deber de recordar y honrar a aquellos españoles, y por saber qué pasó en este país y en Europa con tantos ciudadanos y ciudadanas españoles, estamos muchos españoles "de bien" dispuestos a no olvidar, a no tener rencor pero a no permitir que se ignore nuestro pasado, pensando en los más jóvenes.
Nunca España debe volver ni caer en sistemas y métodos políticos como los de aquel tiempo. Esa es la lección histórica que debemos sacar. Nunca.
Recomiendo, vivamente, la lectura del libro citado.
El libro de Monste Armengou y Ricard Belis ( El convoy de los 927. Los republicanos españoles inauguran los trenes de la muerte en Europa Occidental, Barcelona, DeBolsillo, 2007) es demoledor y presentan las pruebas documentales que demuestran el conocimiento del gobierno franquista de la situación de los rojos.
1. Se incluyen notas de la embajada alemana en Madrid preguntando al ministro de Asuntos Exteriores sobre si el gobierno estaba dispuesto a hacerse cargo de dos mil españoles rojos en Angulema. La primera nota que aportan es del 20 de agosto de 1940. La segunda habla no sólo de esos españoles, sino de los diez mil que hay en toda Francia, y que, en caso, de que el gobierno español se negara a hacerse cargo se lo hiciera saber a la embajada. Insisten en septiembre, y en octubre.
2. Hay un documento de la embajada española en Berlín, donde se puede leer que como no parecía oportuno hacer nada en favor de los internados, se debía archivar el tema. La nota es de abril de 1941. El Ministerio de negocios extranjeros del Reich contesta, a los pocos días, que se han internado a los españoles en Mauthausen, dado que, en la situación de guerra en la que se vivía, eran elementos que por su pasado político constituían un peligro para la seguridad pública.
3. El ministro Serrano Súñer emite una nota en agosto del 40 con una lista adjunta de rojos que habían pasado a Francia, pidiendo su repatriación. De nuevo, vemos la prioridad del gobierno, ya que se trata de un listado extenso, con nombres de primera fila, como el propio presidente de la República, ministros, embajadores, funcionarios, policías, diputados, periodistas, juristas, militares, etc..
4. Hay correspondenica de familiares de internados en Alemania dirigidas al Ministro de Asuntos Exteriores pidiendo que se hicieran gestiones para liberarlos.
Los documentos son demoledores, y demuestran su importancia para desmontar tanta falacia.
¿Y todavía hay alguien que diga que esto es agitar el pasado, y que es mejor olvidar? Pues bien, el gobierno de aquella época nada hizo por los españoles que terminaron en un campo de concentración nazi. Ese es el patriotismo que nos intentaron conculcar, su particular visión de lo que era la Patria. Si alguien se siente ofendido por eso, que le pregunte cómo se sintieron o se sienten los supervivientes y sus familiares.
Por el deber de recordar y honrar a aquellos españoles, y por saber qué pasó en este país y en Europa con tantos ciudadanos y ciudadanas españoles, estamos muchos españoles "de bien" dispuestos a no olvidar, a no tener rencor pero a no permitir que se ignore nuestro pasado, pensando en los más jóvenes.
Nunca España debe volver ni caer en sistemas y métodos políticos como los de aquel tiempo. Esa es la lección histórica que debemos sacar. Nunca.
Recomiendo, vivamente, la lectura del libro citado.
jueves, 19 de febrero de 2009
España y la abolición de la esclavitud
En mayo de 2007 comenté un magnífico artículo del historiador Manuel
Lucena Salvador en el número 103 de la revista "La Aventura de la
Historia", que lleva por título: "El silencio español el bicentenario de
la abolición del tráfico esclavista inglés". En este blog ha hemos
tratado la cuestión de la abolición de la esclavitud y los actos
realizados en ese año en el Reino Unido. Pues bien, inserto mi
comentario por sus relaciones con la memoria histórica de nuestro país, y
con nuestro presente:
El bicentenario de la abolición de la esclavitud y España: un comentario sobre el artículo de Manuel Lucena Salmoral. A vueltas con la memoria histórica
En la revista "La Aventura de la Historia" del número de mayo de este año se inserta un artículo demoledor del catedrático emérito de la Universidad de Alcalá de Henares, Manuel Lucena Salmoral, a propósito del silencio español en las conmemoraciones del bicentenario (1807) de la abolición del tráfico de esclavos por parte de Inglaterra, cuando en los actos han participado otros países, como Francia, al más alto nivel. Recordemos que este tema fue abordado unas páginas más atrás. El artículo interesa no sólo por el tema en sí, sino porque el insigne historiador hace una serie de reflexiones sobre la memoria histórica que vienen ni pintadas para este hilo, como para otro de este foro de España.
Me voy a concentrar en las razones que esgrime Lucena para explicar el silencio hispano:
1. "La conocidad obsesión española de olvidarse de su Historia, porque se cree que genera odios y enfrentamientos que se consideran ya olvidados, resultando poco elegante hablar de ellos". Comparto esta opinión, totalmente. Si Lucena lo aplica a un tema bien alejado en el tiempo, ¿cómo no se puede aducir para la cuestión de la dictadura de Franco. Para algunos, y para un determinado partido político hablar de estos temas, condenar la dictadura y honrar a sus víctimas, así como las que se dieron en la Guerra Civil es poco elegante y además genera odios. Los vencidos ya fueron vencidos, ahora que olviden y no remuevan nada. Siempre es lo mismo por parte de los vencedores y de sus herederos.
2. "La creencia errónea de que España no participó en el negocio de venta de esclavos..." Como bien sabemos eso es una mentira monumental, y como dice Lucena, fruto de ese conjunto de mentiras que se lanzan para que los españoles poco conocedores de su Historia sean convencidos y puedan estar tranquilos. En el caso de la historia de América se ha repetido siempre lo buenísimos que fueron los españoles con los indígenas y que en el caso de los esclavos negros casi ni se participó. Eso era tarea de portugueses, ingleses o franceses. Pues no es cierto, España intervino en ese tráfico. El historiador se explaya en el famoso derecho de asiento entre Inglaterra y el rey Felipe V, repartiéndose los beneficios de la trata. En la historia de España, como en todas las historias de los demás países, hay páginas oscuras, tenebrosas y horrorosas. ¿O es que los españoles del pasado, presente y futuro son mejores que los franceses, ingleses, rusos o norteamericanos?. Ese supuesto "quijotismo", fruto de la historiografía más conservadora y hasta reaccionaria es una de las mayores falacias que han sufrido varias generaciones de escolares en sus libros de Historia. Esto es aplicable a las guerras de Flandes, y otras cuestiones. Los "malos" son los otros, para justificar la grandeza eterna de la patria. Además de ser esta idea un anacronismo, no es verdad. En la historia de España hay hechos de todo tipo porque eso es lógico y humano.
3. "La tradicional incomodidad de tener que pedir perdón por algo, prefiriendo la más cómoda de no reconocer jamás que se hizo mal". Esta frase es contundente y aplicable al 100% al caso de la dictadura de Franco. Y el caso es que la ley no pide que nadie pida perdón, sino el reconocimiento general a las víctimas, y aún así es una ley "peligrosísima", según los populares. Lo siento mucho, el franquismo fue una dictadura tremenda, tremebunda y horrorosa. Si alguien no lo ve, o pretende justificarlo con el consabido argumento de que si hubieran ganado los otros, es que no conoce la historia, o es un franquista. Siento ser tan rotundo pero es así. Y luego, podemos pasar a hablar de las barbaridades de ambos bandos en la guerra.
4. "La imposibilidad de hacer frente a las demandas legales por parte de los descendientes de los esclavos". Algo parecido está en la polémica, en el seno de la izquierda española, acerca de las indemnizaciones a las víctimas de la guerra y del franquismo.
Por último, estoy de acuerdo, una vez más, con este maestro de historiadores, cuando dice que España podría reparar su deuda histórica con los inmigrantes que vienen de ese sur, donde tanta esclavitud hubo y sigue habiendo (en Mauritania hay esclavos).
El bicentenario de la abolición de la esclavitud y España: un comentario sobre el artículo de Manuel Lucena Salmoral. A vueltas con la memoria histórica
En la revista "La Aventura de la Historia" del número de mayo de este año se inserta un artículo demoledor del catedrático emérito de la Universidad de Alcalá de Henares, Manuel Lucena Salmoral, a propósito del silencio español en las conmemoraciones del bicentenario (1807) de la abolición del tráfico de esclavos por parte de Inglaterra, cuando en los actos han participado otros países, como Francia, al más alto nivel. Recordemos que este tema fue abordado unas páginas más atrás. El artículo interesa no sólo por el tema en sí, sino porque el insigne historiador hace una serie de reflexiones sobre la memoria histórica que vienen ni pintadas para este hilo, como para otro de este foro de España.
Me voy a concentrar en las razones que esgrime Lucena para explicar el silencio hispano:
1. "La conocidad obsesión española de olvidarse de su Historia, porque se cree que genera odios y enfrentamientos que se consideran ya olvidados, resultando poco elegante hablar de ellos". Comparto esta opinión, totalmente. Si Lucena lo aplica a un tema bien alejado en el tiempo, ¿cómo no se puede aducir para la cuestión de la dictadura de Franco. Para algunos, y para un determinado partido político hablar de estos temas, condenar la dictadura y honrar a sus víctimas, así como las que se dieron en la Guerra Civil es poco elegante y además genera odios. Los vencidos ya fueron vencidos, ahora que olviden y no remuevan nada. Siempre es lo mismo por parte de los vencedores y de sus herederos.
2. "La creencia errónea de que España no participó en el negocio de venta de esclavos..." Como bien sabemos eso es una mentira monumental, y como dice Lucena, fruto de ese conjunto de mentiras que se lanzan para que los españoles poco conocedores de su Historia sean convencidos y puedan estar tranquilos. En el caso de la historia de América se ha repetido siempre lo buenísimos que fueron los españoles con los indígenas y que en el caso de los esclavos negros casi ni se participó. Eso era tarea de portugueses, ingleses o franceses. Pues no es cierto, España intervino en ese tráfico. El historiador se explaya en el famoso derecho de asiento entre Inglaterra y el rey Felipe V, repartiéndose los beneficios de la trata. En la historia de España, como en todas las historias de los demás países, hay páginas oscuras, tenebrosas y horrorosas. ¿O es que los españoles del pasado, presente y futuro son mejores que los franceses, ingleses, rusos o norteamericanos?. Ese supuesto "quijotismo", fruto de la historiografía más conservadora y hasta reaccionaria es una de las mayores falacias que han sufrido varias generaciones de escolares en sus libros de Historia. Esto es aplicable a las guerras de Flandes, y otras cuestiones. Los "malos" son los otros, para justificar la grandeza eterna de la patria. Además de ser esta idea un anacronismo, no es verdad. En la historia de España hay hechos de todo tipo porque eso es lógico y humano.
3. "La tradicional incomodidad de tener que pedir perdón por algo, prefiriendo la más cómoda de no reconocer jamás que se hizo mal". Esta frase es contundente y aplicable al 100% al caso de la dictadura de Franco. Y el caso es que la ley no pide que nadie pida perdón, sino el reconocimiento general a las víctimas, y aún así es una ley "peligrosísima", según los populares. Lo siento mucho, el franquismo fue una dictadura tremenda, tremebunda y horrorosa. Si alguien no lo ve, o pretende justificarlo con el consabido argumento de que si hubieran ganado los otros, es que no conoce la historia, o es un franquista. Siento ser tan rotundo pero es así. Y luego, podemos pasar a hablar de las barbaridades de ambos bandos en la guerra.
4. "La imposibilidad de hacer frente a las demandas legales por parte de los descendientes de los esclavos". Algo parecido está en la polémica, en el seno de la izquierda española, acerca de las indemnizaciones a las víctimas de la guerra y del franquismo.
Por último, estoy de acuerdo, una vez más, con este maestro de historiadores, cuando dice que España podría reparar su deuda histórica con los inmigrantes que vienen de ese sur, donde tanta esclavitud hubo y sigue habiendo (en Mauritania hay esclavos).
miércoles, 18 de febrero de 2009
Persecución y exterminio de los gitanos en Alemania
Cronología de la persecución y exterminio de los gitanos en Alemania:
1920 Karl Binding y Alfred Hoche, presente la noción " de vidas indignas de la vida, " la sugestión que los Gitanos sean esterilizados y eliminada como una gente. Estanoción, con el mismo nombre, es incorporada en la teoría de raza (carrera) Nazi en1933.
1922 (Y a lo largo de los años 1920): Todos los Gitanos en territorios alemanes deben ser fotografiados y tomado las huellas digitales.
1926 Un el 16 de julio la ley es dirigida en el control " de la plaga Gitana. " Estetratamiento está en la violación directa de los términos (las condiciones) de la Constitución de Weimar.
1927 En Baviera, campos especiales son construidos para encarcelar a Gitanos. Ocho mil Gitanos son procesados de este modo.
1928 Todos los Gitanos son colocados bajo la vigilancia permanente de policía. Elprofesor Hans Gunther publica un documento en el cual él demanda que " era losGitanos que introdujeron la sangre extranjera en Europa. " Más campos sonconstruidos para contener a Gitanos.
1930 La recomendación hizo esto todos los Gitanos para ser esterilizados.
1933 Los Nazis introducen una ley para legalizar la esterilización eugenésica. Estoexpresamente es llamado como escrito para controlar " Gitanos y la mayor parte delos Alemanes de color negro, " este éste los descendientes de las uniones entresoldados africanos y europeos a partir del período de la 1914-1918.
1934 Los gitanos están siendo seleccionados desde enero adelante para la esterilización por la inyección y la castración, y siendo enviado a campos en Dachau, Dieselstrasse, Sachsenhausen y en otra parte. Dos leyes publicadas (emitidas) en este año prohíben a alemanes de casarse " judíos, Gitanos y Negros. "
1935 Los gitanos se hacen sujetos a la restricción del Derecho (de la ley) de Nuremberg para la Protección de Sangre y Honor. Prohíben el matrimonio con la gente blanca.La definición de criterios que es Gitana es exactamente dos veces tan estricta como aquellos definiendo cualquier otro grupo.
1938 Entre el 12 y 18 de junio, Zigeuneraaufraumungswoche (" la semana de limpieza Gitana ") ocurre, cuando cientos de Gitanos en todas partes de Alemania y Austria son detenidos, golpeados, y encarcelados. Los gitanos primero son apuntados la población para ser prohibida asistir la escuela. Himmler’s la recomendación que cierto Roma ser guardado(mantenido) vivo en un compuesto bajo el Derecho(la ley) para la Protección de Monumentos Históricos para antropólogos para estudiar, es ridiculizado y nunca puesto en práctica.
1939 El decreto de partido (parte) nazi declara que " el objetivo de las medidas tomadaspor el estado debe ser la separación racial de una vez por todas de la raza (carrera) Gitana de la nación alemana, entonces la prevención de mezcla racial. " La Oficina de Higiene Racial publica (emite) una declaración que dice " Todos los Gitanos debería ser tratado como de forma hereditaria enfermo; la única solución es la eliminación. El objetivo por lo tanto debería ser la eliminación sin la vacilación deeste elemento defectuoso en la población. "
1940 La primera masa genocidal la acción del Holocausto ocurre en enero de este año, cuando 250 niños Romani están acostumbrados como conejillos de Indias paraprobar el cristal de gas de cianuro, en el campo de concentración en Buchenwald.Prohíben el empleo de cualquier clase a Gitanos en este mismo año.
1941 Los gitanos son la primera población apuntada para ser prohibida servir en elejército. Ochocientos Roma son asesinados en una acción durante la noche del 24de diciembre en Crimea. Durante julio 31of este año, Heydrich, " el Jefe del Reich laSeguridad Principal la Oficina y la administración del arquitecto de organización dela Solución Nazi Final, " pone la maquinaria del Endlosung en la operación con sudirectiva al Einsatzkommandos para " matar a todos los judíos, Gitanos y pacientespsiquiátricos". El Holocausto comienza.
1944 En las tempranas horas del 1 de agosto, cuatro mil Roma son gaseados eincinerados en Auschwitz-Birkenau en una acción de masas, recordada porsobrevivientes como Zigeunernacht.
1945 Hacia el final de la guerra, entre el 70 % y el 80 % de la población Romani habíasido aniquilada por Nazis. No llamaron ningún Roma para declarar en Nuremberg Pruebas (Juicio), y nadie vino en adelante para declarar sobre su nombre.Ningunas reparaciones de crímenes de guerra han sido pagadas al Roma comouna gente.
http://www.callejondelpau.es/HISTORIA/holo...cución.pdf
1920 Karl Binding y Alfred Hoche, presente la noción " de vidas indignas de la vida, " la sugestión que los Gitanos sean esterilizados y eliminada como una gente. Estanoción, con el mismo nombre, es incorporada en la teoría de raza (carrera) Nazi en1933.
1922 (Y a lo largo de los años 1920): Todos los Gitanos en territorios alemanes deben ser fotografiados y tomado las huellas digitales.
1926 Un el 16 de julio la ley es dirigida en el control " de la plaga Gitana. " Estetratamiento está en la violación directa de los términos (las condiciones) de la Constitución de Weimar.
1927 En Baviera, campos especiales son construidos para encarcelar a Gitanos. Ocho mil Gitanos son procesados de este modo.
1928 Todos los Gitanos son colocados bajo la vigilancia permanente de policía. Elprofesor Hans Gunther publica un documento en el cual él demanda que " era losGitanos que introdujeron la sangre extranjera en Europa. " Más campos sonconstruidos para contener a Gitanos.
1930 La recomendación hizo esto todos los Gitanos para ser esterilizados.
1933 Los Nazis introducen una ley para legalizar la esterilización eugenésica. Estoexpresamente es llamado como escrito para controlar " Gitanos y la mayor parte delos Alemanes de color negro, " este éste los descendientes de las uniones entresoldados africanos y europeos a partir del período de la 1914-1918.
1934 Los gitanos están siendo seleccionados desde enero adelante para la esterilización por la inyección y la castración, y siendo enviado a campos en Dachau, Dieselstrasse, Sachsenhausen y en otra parte. Dos leyes publicadas (emitidas) en este año prohíben a alemanes de casarse " judíos, Gitanos y Negros. "
1935 Los gitanos se hacen sujetos a la restricción del Derecho (de la ley) de Nuremberg para la Protección de Sangre y Honor. Prohíben el matrimonio con la gente blanca.La definición de criterios que es Gitana es exactamente dos veces tan estricta como aquellos definiendo cualquier otro grupo.
1938 Entre el 12 y 18 de junio, Zigeuneraaufraumungswoche (" la semana de limpieza Gitana ") ocurre, cuando cientos de Gitanos en todas partes de Alemania y Austria son detenidos, golpeados, y encarcelados. Los gitanos primero son apuntados la población para ser prohibida asistir la escuela. Himmler’s la recomendación que cierto Roma ser guardado(mantenido) vivo en un compuesto bajo el Derecho(la ley) para la Protección de Monumentos Históricos para antropólogos para estudiar, es ridiculizado y nunca puesto en práctica.
1939 El decreto de partido (parte) nazi declara que " el objetivo de las medidas tomadaspor el estado debe ser la separación racial de una vez por todas de la raza (carrera) Gitana de la nación alemana, entonces la prevención de mezcla racial. " La Oficina de Higiene Racial publica (emite) una declaración que dice " Todos los Gitanos debería ser tratado como de forma hereditaria enfermo; la única solución es la eliminación. El objetivo por lo tanto debería ser la eliminación sin la vacilación deeste elemento defectuoso en la población. "
1940 La primera masa genocidal la acción del Holocausto ocurre en enero de este año, cuando 250 niños Romani están acostumbrados como conejillos de Indias paraprobar el cristal de gas de cianuro, en el campo de concentración en Buchenwald.Prohíben el empleo de cualquier clase a Gitanos en este mismo año.
1941 Los gitanos son la primera población apuntada para ser prohibida servir en elejército. Ochocientos Roma son asesinados en una acción durante la noche del 24de diciembre en Crimea. Durante julio 31of este año, Heydrich, " el Jefe del Reich laSeguridad Principal la Oficina y la administración del arquitecto de organización dela Solución Nazi Final, " pone la maquinaria del Endlosung en la operación con sudirectiva al Einsatzkommandos para " matar a todos los judíos, Gitanos y pacientespsiquiátricos". El Holocausto comienza.
1944 En las tempranas horas del 1 de agosto, cuatro mil Roma son gaseados eincinerados en Auschwitz-Birkenau en una acción de masas, recordada porsobrevivientes como Zigeunernacht.
1945 Hacia el final de la guerra, entre el 70 % y el 80 % de la población Romani habíasido aniquilada por Nazis. No llamaron ningún Roma para declarar en Nuremberg Pruebas (Juicio), y nadie vino en adelante para declarar sobre su nombre.Ningunas reparaciones de crímenes de guerra han sido pagadas al Roma comouna gente.
http://www.callejondelpau.es/HISTORIA/holo...cución.pdf
martes, 17 de febrero de 2009
Las esclavas filipinas
Este artículo guarda relación con el de las esclavas coreanas. Así lo hice constar en el foro digital de este diario:
El el diario "El País" del día 8 de abril de 2007, se lee la historia de la filipina Lola Pilar Frías que lleva toda su vida luchando para pedir justicia por la violación de los derechos humanos cometida contra las "mujeres de descanso" o esclavas sexuales. Como ya dijimos en el mensaje citado el ejército imperial japonés violó sistemáticamente a muchas jóvenes coreanas, pero también de los distintos países y lugares que conquistaron, como las Filipinas. La anciana Frías fue una de esas víctimas, una doble víctima, ya que ella y su familia perdieron su casa y bienes además de convertirse en una esclava. Su testimonio recogido en el artículo es impresionante, como lo es su incansable lucha.
El el diario "El País" del día 8 de abril de 2007, se lee la historia de la filipina Lola Pilar Frías que lleva toda su vida luchando para pedir justicia por la violación de los derechos humanos cometida contra las "mujeres de descanso" o esclavas sexuales. Como ya dijimos en el mensaje citado el ejército imperial japonés violó sistemáticamente a muchas jóvenes coreanas, pero también de los distintos países y lugares que conquistaron, como las Filipinas. La anciana Frías fue una de esas víctimas, una doble víctima, ya que ella y su familia perdieron su casa y bienes además de convertirse en una esclava. Su testimonio recogido en el artículo es impresionante, como lo es su incansable lucha.
lunes, 16 de febrero de 2009
La ocupación japonesa de Corea
En el año 1910 Corea se incorpora al Imperio japonés con el rechazo
completo de la población. Las ideas sobre el fin del colonialismo en los
Catorce Puntos del presidente Wilson animaron los deseos
independentistas de la población, y que se plasmaron en una
impresionante manifestación en el año 1919. En este clima nace el
"Movimiento 1 de marzo" que defendía, desde presupuestos democráticos,
la independencia de Corea. Ese año fue intenso porque en Shangai se creó
un gobierno coreano en el exilio.
Los japoneses, desde su perspectiva imperialista, establecieron una serie de medidas desastrosas para Corea. Una de las decisiones más duras fue la prohibición del idioma. En cuestiones económicas todo el país se subordinó al esfuerzo imperial y de guerra de Tokio. Casi todas las exportaciones eran absorbidas por Japón, tan pobre en recursos naturales. La mitad del arroz producido era destinado para abastecer a la población japonesa con las terribles consecuencias que eso trajo consigo para la economía y para la alimentación de los coreanos. Hubo que buscar cultivos y alimentos alternativos como el sorgo y el mijo.
Pero, sin lugar a dudas, la peor de las herencias dejadas por el imperialismo japonés fue la cuestión de las esclavas sexuales en la guerra, a la que hemos dedicado un artículo monográfico anteriormente.
Los japoneses, desde su perspectiva imperialista, establecieron una serie de medidas desastrosas para Corea. Una de las decisiones más duras fue la prohibición del idioma. En cuestiones económicas todo el país se subordinó al esfuerzo imperial y de guerra de Tokio. Casi todas las exportaciones eran absorbidas por Japón, tan pobre en recursos naturales. La mitad del arroz producido era destinado para abastecer a la población japonesa con las terribles consecuencias que eso trajo consigo para la economía y para la alimentación de los coreanos. Hubo que buscar cultivos y alimentos alternativos como el sorgo y el mijo.
Pero, sin lugar a dudas, la peor de las herencias dejadas por el imperialismo japonés fue la cuestión de las esclavas sexuales en la guerra, a la que hemos dedicado un artículo monográfico anteriormente.
domingo, 15 de febrero de 2009
Las esclavas coreanas
La cuestión de la memoria histórica es constante en los medios de
comunicación porque nos llegan noticias de todas las partes del mundo.
En tantas zonas del planeta se han cometido atrocidades que, en
ocasiones, uno desistiría de la condición humana.
En la edición impresa del diario "El País" de 27 de marzo de 2007, en la sección de Internacional, se habla de cómo la opinión internacional ha terminado por obligar al primer ministro japonés a pedir disculpas u perdón oficial por la terrible explotación sexual de tantas mujeres coreanas para los soldados, antes y durante la II Guerra Mundial. Eran las denominadas "mujeres de consuelo", un eufemismo atroz.
Japón se había negado sistemáticamente a pedir perdón por este hecho. Se negaba que el gobierno y el ejército imperiales habían diseñado un plan ambicioso para proveer de esclavas sexuales a las tropas. Esto había provocado la ira de la opinión pública general, y especialmente, de Corea del Sur, de China y de los propios Estados Unidos. Aún así, el perdón del primer ministro es muy tímido porque sigue negando que haya pruebas de la implicación de las instituciones en el secuestro y explotación sexual de tantas mujeres coreanas. Se calcula que estuvieron involucradas hasta 200.000 mujeres.
Al menos, desde 1995 hay un Fondo de Mujeres Asiáticas, y el gobierno japonés es uno de sus fundadores, para indemnizar a las víctimas, por lo que la postura de este país es bien compleja. Si niegan la existencia del plan del gobierno imperial, ¿por qué participan en estos pagos, que pueden llegar a más de 12.000 euros por persona, en los casos en los que las mujeres hayan aceptado este dinero, así como apoyo médico y un escrito de disculpa firmado por varios primeros ministros. Pero hay mujeres que han rechazado este dinero y estas compensaciones porque quieren que sea el propio gobierno japonés el que se haga responsable directamente de las mismas, sin hipocresias.
La cuestión es peliaguda porque en Japón hay un cierto resurgir del revisionismo histórico en relación con el Imperio y la guerra.
Lo que es una vergüenza es lo maltratadas que han sido esas mujeres en el pasado y lo son en el presente.
gracias.
En la edición impresa del diario "El País" de 27 de marzo de 2007, en la sección de Internacional, se habla de cómo la opinión internacional ha terminado por obligar al primer ministro japonés a pedir disculpas u perdón oficial por la terrible explotación sexual de tantas mujeres coreanas para los soldados, antes y durante la II Guerra Mundial. Eran las denominadas "mujeres de consuelo", un eufemismo atroz.
Japón se había negado sistemáticamente a pedir perdón por este hecho. Se negaba que el gobierno y el ejército imperiales habían diseñado un plan ambicioso para proveer de esclavas sexuales a las tropas. Esto había provocado la ira de la opinión pública general, y especialmente, de Corea del Sur, de China y de los propios Estados Unidos. Aún así, el perdón del primer ministro es muy tímido porque sigue negando que haya pruebas de la implicación de las instituciones en el secuestro y explotación sexual de tantas mujeres coreanas. Se calcula que estuvieron involucradas hasta 200.000 mujeres.
Al menos, desde 1995 hay un Fondo de Mujeres Asiáticas, y el gobierno japonés es uno de sus fundadores, para indemnizar a las víctimas, por lo que la postura de este país es bien compleja. Si niegan la existencia del plan del gobierno imperial, ¿por qué participan en estos pagos, que pueden llegar a más de 12.000 euros por persona, en los casos en los que las mujeres hayan aceptado este dinero, así como apoyo médico y un escrito de disculpa firmado por varios primeros ministros. Pero hay mujeres que han rechazado este dinero y estas compensaciones porque quieren que sea el propio gobierno japonés el que se haga responsable directamente de las mismas, sin hipocresias.
La cuestión es peliaguda porque en Japón hay un cierto resurgir del revisionismo histórico en relación con el Imperio y la guerra.
Lo que es una vergüenza es lo maltratadas que han sido esas mujeres en el pasado y lo son en el presente.
gracias.
El frío en el Gulag
En otros artículos hemos comprobado las terribles condiciones de vida de
los presos del Gulag pero no podemos hacernos una idea completa del
infierno en que vivían sin dejar de aludir al intenso frío del invierno
ruso y, sobre todo, del siberiano. En algunos lugares ese frío duraba
todo el año. El termómetro bajaba muchos grados bajo cero. Pero, además,
estos presos no podían hacer frente al frio de una forma adecuada.
Estaban mal alimentados, no tenían prendas adecuadas de abrigo, y
estaban agotados después de 16 horas de trabajo continuo y duro.
sábado, 14 de febrero de 2009
El hambre en el Gulag
En el Gulag se pasaba hambre. Las raciones de alimentos eran escasísimas
y no cubrían las necesidades caloríficas diarias de un ser humano. En
caso de que los presos no cumplieran los objetivos de producción la
ración se hacia mucho más escasa. Estas reducciones podían llegar a la
privación completa de comida, por lo que muchos presos agotados morían
de hambre.
viernes, 13 de febrero de 2009
El trabajo en el Gulag
Los presos trabajan en jornadas agotadoras de unas 16 horas, entre las
7:30 y las 23:00 horas. Dependiendo del lugar las tareas podían estar
relacionadas con las obras públicas: arreglo o construcción de caminos,
carreteras o puentes, o talas de árboles, minería, pesca, fabricación de
máquinas y de armas, trabajos en la industria atómica, etc.. Tenemos
que tener en cuenta que se trataba de una mano de obra casi esclava.
Todos los sectores económicos soviéticos se beneficiaron de estos
trabajadores.
jueves, 12 de febrero de 2009
La humillación en el Gulag
En otros artículos hemos tratado de algunos aspectos sobre el Gulag, y
recomendado bibliografía. Regresamos al mismo tema por sus terribles
consecuencias. Nos centramos en este nuevo trabajo en la humillación.
En el Gulag se perseguía la deshumanización de los prisioneros. Se aleccionó a los guardianes a que vieran a los detenidos como enemigos de la patria rusa o como escoria humana. De ese modo se pretendía que los guardias no tuvieran problemas de conciencia en su trabajo como ejecutores o como testigos de las violaciones de los derechos humanos: el aislamiento, los castigos corporales, las torturas, el agotamiento que sufrían por el trabajo incesante, el hambre, el frío terrible y el hacinamiento.
En el Gulag se perseguía la deshumanización de los prisioneros. Se aleccionó a los guardianes a que vieran a los detenidos como enemigos de la patria rusa o como escoria humana. De ese modo se pretendía que los guardias no tuvieran problemas de conciencia en su trabajo como ejecutores o como testigos de las violaciones de los derechos humanos: el aislamiento, los castigos corporales, las torturas, el agotamiento que sufrían por el trabajo incesante, el hambre, el frío terrible y el hacinamiento.
Etiquetas:
agotamiento,
conciencia,
derechos humanos,
detenidos,
escoria,
frío,
guardianes,
guardias,
gulag,
hacinamiento,
humillación,
patria rusa,
prisioneros,
tortura,
torturas,
trabajo
miércoles, 11 de febrero de 2009
Castigos y violencia en el Gulag
Los castigos que se aplicaban a los presos en el Gulag eran
desproporcionados: golpes y torturas de forma continua. Pero, además, el
peligro no solamente procedía de los guardias sino que había que tener
mucho cuidado con algunos compañeros, ya que podían ser soplones y
colaboradores de los guardianes. Hubo presos que accedieron a cumplir
estas tareas para poder mejorar su situación personal. Además, se
generaban climas de tensiones y competición entre los propios presos
para poder satisfacer sus necesidades, habida cuenta de la escasez de
todo. Este clima favorecía los intereses de las autoridades
martes, 10 de febrero de 2009
La desintegración de la personalidad en el Gulag
Incluyo el siguiente testimonio de un prisionero en una prisión masificada:
"El proceso de desintegración de la personalidad tenía lugar ante los ojos de todo el mundo en la celda. Un hombre no podía ocultarse allí ni por un instante; incluso tenía que defecar en un retrete abierto situado en la misma sala. El que quisiera llorar, lo hacía delante de todo el mundo, y el sentimiento de vergüenza aumentaba su tormento. El que intentara el suicidio (por la noche, tratando de cortarse las venas del brazo con los dientes bajo la manta) sería rápidamente descubierto por uno de los insomnes de la celda, y no podría terminar su tarea"
Este párrafo está sacado de la siguiente obra, que recomiendo:
Anne APPLEBAUM, Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos, Barcelona, Debolsillo, 2006 (2º Edición), pág. 178
"El proceso de desintegración de la personalidad tenía lugar ante los ojos de todo el mundo en la celda. Un hombre no podía ocultarse allí ni por un instante; incluso tenía que defecar en un retrete abierto situado en la misma sala. El que quisiera llorar, lo hacía delante de todo el mundo, y el sentimiento de vergüenza aumentaba su tormento. El que intentara el suicidio (por la noche, tratando de cortarse las venas del brazo con los dientes bajo la manta) sería rápidamente descubierto por uno de los insomnes de la celda, y no podría terminar su tarea"
Este párrafo está sacado de la siguiente obra, que recomiendo:
Anne APPLEBAUM, Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos, Barcelona, Debolsillo, 2006 (2º Edición), pág. 178
lunes, 9 de febrero de 2009
Los rostros del Gulag
Este artículo se escribió en marzo de 2007:
Se lee en El País Semanal de hoy, domingo día 18 de marzo de 2007, un interesantísimo artículo, firmado por Lola Huete, sobre las fotografías de las víctimas de las purgas y represiones brutales de Stalin, a propósito del libro de David King, "Ciudadanos comunes. Las víctimas de Stalin", publicado en Londres, y que espero que algún editor avisado nos presente la oportuna traducción.
Las víctimas eran fotografiadas, con gran calidad, antes de ser ejecutadas. El autor del libro ha rescatado dos centenares de las miles de fotos existentes para su libro. El autor ya tiene un famoso libro sobre las manipulaciones fotográficas que Stalin hizo en muchas fotos donde aparecían sus "enemigos", y que también, dio lugar a una interesante exposición en el Centro Andaluz de Fotografía, denominada Stalinfagia.
Las fotos de ahora fueron rescatadas por una organización de derechos humanos muy importante, llamada Memorial, que viene encargándose de que los rusos, y todo el mundo, no olviden el horror que supusieron las purgas estalinistas, así como en la rehabilitación de todas las víctimas. Luchan para que no se repita esa historia de totalitarismo y brutalidad. Persiguen que los archivos históricos se abran a todo el mundo, apoyan a familiares y luchan contra los intentos revisionistas de rehabilitar a Stalin. En Rusia se dio una ley en el año 1991, denominada, Ley de Rehabilitación, por la que se limpiaron de cargos falsos a las víctimas. Ya se ha llegado al millón de casos.
Estos son ejemplos de lo que debe ser la memoria histórica, a mi entender. Los libros de King, las exposiciones andaluzas (se ha cerrado una en Almería sobre estas víctimas, pero que irá a otras ciudades), el trabajo de Memorial y la Ley de Rehabilitación, son acciones encomiables, son ejercicios pedagógicos fundamentales, y son actos de justicia.
Se lee en El País Semanal de hoy, domingo día 18 de marzo de 2007, un interesantísimo artículo, firmado por Lola Huete, sobre las fotografías de las víctimas de las purgas y represiones brutales de Stalin, a propósito del libro de David King, "Ciudadanos comunes. Las víctimas de Stalin", publicado en Londres, y que espero que algún editor avisado nos presente la oportuna traducción.
Las víctimas eran fotografiadas, con gran calidad, antes de ser ejecutadas. El autor del libro ha rescatado dos centenares de las miles de fotos existentes para su libro. El autor ya tiene un famoso libro sobre las manipulaciones fotográficas que Stalin hizo en muchas fotos donde aparecían sus "enemigos", y que también, dio lugar a una interesante exposición en el Centro Andaluz de Fotografía, denominada Stalinfagia.
Las fotos de ahora fueron rescatadas por una organización de derechos humanos muy importante, llamada Memorial, que viene encargándose de que los rusos, y todo el mundo, no olviden el horror que supusieron las purgas estalinistas, así como en la rehabilitación de todas las víctimas. Luchan para que no se repita esa historia de totalitarismo y brutalidad. Persiguen que los archivos históricos se abran a todo el mundo, apoyan a familiares y luchan contra los intentos revisionistas de rehabilitar a Stalin. En Rusia se dio una ley en el año 1991, denominada, Ley de Rehabilitación, por la que se limpiaron de cargos falsos a las víctimas. Ya se ha llegado al millón de casos.
Estos son ejemplos de lo que debe ser la memoria histórica, a mi entender. Los libros de King, las exposiciones andaluzas (se ha cerrado una en Almería sobre estas víctimas, pero que irá a otras ciudades), el trabajo de Memorial y la Ley de Rehabilitación, son acciones encomiables, son ejercicios pedagógicos fundamentales, y son actos de justicia.
domingo, 8 de febrero de 2009
El trabajo de los niños en las minas en la Revolución Industrial. Segunda Parte
Seguimos con el texto de Frederic Engels:
"Por el contrario, el transporte del carbón y del hierro es un trabajo durísimo, puesto que este material debe ser arrastrado en grandes cofines, sin ruedas, sobre el suelo desigual de las galerías, a veces sobre arcilla húmeda, o a través del agua, a menudo por declives abruptos y a través de pasajes escarpados, que obligan a los obreros a trepar con las manos y con los pies. Para cumplir este trabajo enervante, se ocupan muchachos de cierta edad y muchachas adultas. Según los casos, para arrastrar el cofín hay un obrero o dos jóvenes, uno de los cuales gira y el otro empuja. El trabajo de demoler con el pico, que es realizado por hombres adultos y por jóvenes muchachos de dieciséis años y más, es fatigosísimo. La duración corriente del trabajo es de 11 a 12 horas, a menudo más; en Escocia, hsta 14 horas y con frecuencia se trabaja a tiempo doble, de modo que todos los obreros durante muchos días seguidos, están bajo tierra en una actividad continuada de 24 horas, y a veces de 36 horas. Los muchachos y los jóvenes que están ocupados en el transporte de carbón y del hierro se quejan siempre de cansancio. Sucede, a menudo, que los muchachos cuando llegan a casa, se tiran sobre el piso de piedra, delante de la chimenea, y se quedan dormidos, de modo que no pueden tomar ningún bocado de comida y deben ser lavados mientras duermen y llevados a la cama por sus padres; sucede también que por el gran cansancio se echan en la calle, y en lo más avanzado de la noche son buscados y hallados durmiendo por sus padres. En general, estos muchachos se quedan en la cama la mayor parte de la semana; las iglesias y las escuelas son frecuentadas solamente por pocos, y en éstas los maestros lamentan la gran indolencia e incapacidad para cualquier estudio".
"Por el contrario, el transporte del carbón y del hierro es un trabajo durísimo, puesto que este material debe ser arrastrado en grandes cofines, sin ruedas, sobre el suelo desigual de las galerías, a veces sobre arcilla húmeda, o a través del agua, a menudo por declives abruptos y a través de pasajes escarpados, que obligan a los obreros a trepar con las manos y con los pies. Para cumplir este trabajo enervante, se ocupan muchachos de cierta edad y muchachas adultas. Según los casos, para arrastrar el cofín hay un obrero o dos jóvenes, uno de los cuales gira y el otro empuja. El trabajo de demoler con el pico, que es realizado por hombres adultos y por jóvenes muchachos de dieciséis años y más, es fatigosísimo. La duración corriente del trabajo es de 11 a 12 horas, a menudo más; en Escocia, hsta 14 horas y con frecuencia se trabaja a tiempo doble, de modo que todos los obreros durante muchos días seguidos, están bajo tierra en una actividad continuada de 24 horas, y a veces de 36 horas. Los muchachos y los jóvenes que están ocupados en el transporte de carbón y del hierro se quejan siempre de cansancio. Sucede, a menudo, que los muchachos cuando llegan a casa, se tiran sobre el piso de piedra, delante de la chimenea, y se quedan dormidos, de modo que no pueden tomar ningún bocado de comida y deben ser lavados mientras duermen y llevados a la cama por sus padres; sucede también que por el gran cansancio se echan en la calle, y en lo más avanzado de la noche son buscados y hallados durmiendo por sus padres. En general, estos muchachos se quedan en la cama la mayor parte de la semana; las iglesias y las escuelas son frecuentadas solamente por pocos, y en éstas los maestros lamentan la gran indolencia e incapacidad para cualquier estudio".
sábado, 7 de febrero de 2009
El trabajo de los niños en las minas en la Revolución Industrial. Primera Parte
Para conocer la situación del trabajo infantil en las minas en la
Inglaterra de la Revolución Industrial existe un documento excepcional.
Se trata de la obra de Frederic Engels, La situación de la clase obrera
en Inglaterra, del año 1845:
"En las minas de carbón y de hierro, que son explotadas casi del mismo modo, trabajan chicos de cuatro, cinco y siete años. Pero la mayor parte tienen más de ocho años. Se los utiliza para transportar el material en pedazos, dle lugar donde es cortado a la calle, donde están los caballos, o bien al pozo principal, y también para abrir las puertas que separan los diversos compartimientos de la mina, para dejar libre paso a los obreros y al material y volver a cerrarlas. Para la vigilancia de estas puertas se emplean generalmente muchachos, los que de este modo, solos en la oscuridad, deben permanecer diariamente 12 horas, en un pasaje estrecho y húmedo, sin tener tanto trabajo como sería necesario, para evitarles la monotonía de no hacer nada, que idiotiza y embrutece..."
Hemos consultado el texto en un libro muy interesante sobre la historia de la infancia, y que recomiendo:
Fe Bajo y José Luis Betrán, Breve Historia de la infancia, Madrid, Temas de Hoy, 1998, págs. 191-192
"En las minas de carbón y de hierro, que son explotadas casi del mismo modo, trabajan chicos de cuatro, cinco y siete años. Pero la mayor parte tienen más de ocho años. Se los utiliza para transportar el material en pedazos, dle lugar donde es cortado a la calle, donde están los caballos, o bien al pozo principal, y también para abrir las puertas que separan los diversos compartimientos de la mina, para dejar libre paso a los obreros y al material y volver a cerrarlas. Para la vigilancia de estas puertas se emplean generalmente muchachos, los que de este modo, solos en la oscuridad, deben permanecer diariamente 12 horas, en un pasaje estrecho y húmedo, sin tener tanto trabajo como sería necesario, para evitarles la monotonía de no hacer nada, que idiotiza y embrutece..."
Hemos consultado el texto en un libro muy interesante sobre la historia de la infancia, y que recomiendo:
Fe Bajo y José Luis Betrán, Breve Historia de la infancia, Madrid, Temas de Hoy, 1998, págs. 191-192
Etiquetas:
fe bajo,
frederic engels,
historia,
infancia,
inglaterra,
josé luis betrán,
minas,
niños,
revolución industrial,
trabajo,
trabajo infantil
viernes, 6 de febrero de 2009
Niños presidiarios en la Inglaterra victoriana
Los Archivos Nacionales británicos guardan una documentación muy
interesante sobre la represión ejercida sobre los niños que cometían
delitos. Se trata de fichas policiales de menores de catorce años en las
que aparecen condenas de prisión y de trabajos forzados por cometer
robos. Estos documentos se fechan entre 1870 y 1873.
Podemos poner algunos ejemplos:
1. Julia Ann Crumpling era una niña de siete años que había robado un cochecito de bebé. Fue condenada a siete días de prisión en una cárcel de adultos.
2. George Davey era un chaval de diez años que tuvo que cumplir una condena de un mes de trabajos forzosos por robar dos conejos.
3. James Hempson, de trece años de edad, y que había robado una caja de higos fue condenado a recibir diez azotes con una vara y a cuatro días de trabajos forzosos.
Si se abandonaba la niñez y se entraba en la adolescencia las sentencias se endurecían aún más. Como ejemplo, podemos citar a Eliza Baker, una jovencita de diecisiete años que había robado un velo a su señora y que fue condenada a seis meses de trabajos forzosos.
Podemos poner algunos ejemplos:
1. Julia Ann Crumpling era una niña de siete años que había robado un cochecito de bebé. Fue condenada a siete días de prisión en una cárcel de adultos.
2. George Davey era un chaval de diez años que tuvo que cumplir una condena de un mes de trabajos forzosos por robar dos conejos.
3. James Hempson, de trece años de edad, y que había robado una caja de higos fue condenado a recibir diez azotes con una vara y a cuatro días de trabajos forzosos.
Si se abandonaba la niñez y se entraba en la adolescencia las sentencias se endurecían aún más. Como ejemplo, podemos citar a Eliza Baker, una jovencita de diecisiete años que había robado un velo a su señora y que fue condenada a seis meses de trabajos forzosos.
jueves, 5 de febrero de 2009
Más sobre la discriminación a los gays supervivientes de los campos nazis de concentración
Como hemos comentado en el artículo anterior vamos a ahondar en la
discriminación que sufrieron los gays que pudieron salvarse del
exterminio.
Los gays liberados fueron los únicos supervivientes que siguieron siendo, en realidad, delincuentes, ya que era delito la homosexualidad en las dos Alemanias. Por ello, no tenían derecho a pensiones o indemnizaciones por el sufrimiento padecido. No se publicaban libros ni artículos, ni se hacían películas o documentales sobre sus padecimientos, al contrario de lo que ocurría con otros grupos masacrados, su voz no se escuchó hasta los años ochenta. El primer impacto en la sociedad recibido fue gracias a la publicación en el año 1986 de la obra de Richard Plant, The Pink Triangle. Pero no ha sido hasta el año 2000 en el que el gobierno alemán ha reconocido oficialmente como víctimas y perseguidos a los gays. El gobierno francés lo hizo al año siguiente. En este año de 2001 se rodó un documental fundamental, Paragraph 175, que alude al artículo del Código Penal germano que estipulaba como crimen la homosexualidad. En el documental se entrevista a los pocos supervivientes gays del Holocausto.
(Véase, Ricardo Angoso, op. cit)
Los gays liberados fueron los únicos supervivientes que siguieron siendo, en realidad, delincuentes, ya que era delito la homosexualidad en las dos Alemanias. Por ello, no tenían derecho a pensiones o indemnizaciones por el sufrimiento padecido. No se publicaban libros ni artículos, ni se hacían películas o documentales sobre sus padecimientos, al contrario de lo que ocurría con otros grupos masacrados, su voz no se escuchó hasta los años ochenta. El primer impacto en la sociedad recibido fue gracias a la publicación en el año 1986 de la obra de Richard Plant, The Pink Triangle. Pero no ha sido hasta el año 2000 en el que el gobierno alemán ha reconocido oficialmente como víctimas y perseguidos a los gays. El gobierno francés lo hizo al año siguiente. En este año de 2001 se rodó un documental fundamental, Paragraph 175, que alude al artículo del Código Penal germano que estipulaba como crimen la homosexualidad. En el documental se entrevista a los pocos supervivientes gays del Holocausto.
(Véase, Ricardo Angoso, op. cit)
miércoles, 4 de febrero de 2009
Cifras de la persecución nazi a los homosexuales alemanes y el estigma posterior
Se calcula que unos 100.000 homosexuales alemanes fueron detenidos entre
el año 1933 y el final de la guerra. Del total, unos 50.000 fueron
enviados a centros de reeducación y cárceles. Entre 10.000 y 15.000
fueron a los campos de concentración, muriendo casi todos.
Pero, además, los que pudieron sobrevivir tuvieron que vivir después una situación terrible, ya que la sociedad alemana los veía como enfermos, "maricas indignos" y casi traidores por no haber luchado por Alemania. No recibieron ningún tipo de solidaridad ni cariño ni apoyo social ante la barbarie que habían sufrido. Sobre ellos cayó el olvido frente a otros supervivientes.
Pero, además, los que pudieron sobrevivir tuvieron que vivir después una situación terrible, ya que la sociedad alemana los veía como enfermos, "maricas indignos" y casi traidores por no haber luchado por Alemania. No recibieron ningún tipo de solidaridad ni cariño ni apoyo social ante la barbarie que habían sufrido. Sobre ellos cayó el olvido frente a otros supervivientes.
La persecución a los homosexuales en la Alemania nazi hasta el inicio de la Guerra
En enero de 1933 Hitler es designado canciller. Al mes siguiente
comienza la persecución a los homosexuales, ya que se prohiben las
asociaciones que luchaban por sus derechos, así como de la pornografía.
Son días y semanas intensos en relación con la persecución a distintos
colectivos por considerarlos como responsables de la supuesta decadencia
moral de Alemania. Si el 26 de abril se crea la Gestapo, el 2 de mayo
se detiene a los sindicalistas más destacados, y el día 6 se destruye el
Instituto de Investigaciones Sexuales de Hirschfeld, del que hemos
escrito en el artículo anterior. Dicho Instituto era, sin lugar a dudas,
el más destacado de Europa. Su archivo y su biblioteca son quemados
públicamente en una ceremonia muy propia de los nazis.
En el verando los guardias de asalto de Ernest Röhm se dedican a atacar los bares de homosexuales, tan activos en la época de entreguerras. Curiosamente, los miembros de estas SA son acusados en la famosa "noche de los cuchillos largos" (28 de junio de 1934) de ser unos "cerdos homosexuales", junto con otras acusaciones para que las nuevas SS los eliminen.
En octubre de 1934 la Gestapo envía una orden secreta a las comisarías de policía para que se elaboren y entreguen listas con los homosexuales que se conozcan de sus respectivos distritos. En ese mismo mes se crea en la Gestapo una unidad para luchar contra el aborto y la homosexualidad.
En junio de 1935 se endurecen las penas incluidas en el trístemente famoso artículo 175, del que hemos dado cuenta en el artículo anterior.
-----
Este artículo ha sido posible gracias a la consulta del libro citado en el artículo anterior.
En el verando los guardias de asalto de Ernest Röhm se dedican a atacar los bares de homosexuales, tan activos en la época de entreguerras. Curiosamente, los miembros de estas SA son acusados en la famosa "noche de los cuchillos largos" (28 de junio de 1934) de ser unos "cerdos homosexuales", junto con otras acusaciones para que las nuevas SS los eliminen.
En octubre de 1934 la Gestapo envía una orden secreta a las comisarías de policía para que se elaboren y entreguen listas con los homosexuales que se conozcan de sus respectivos distritos. En ese mismo mes se crea en la Gestapo una unidad para luchar contra el aborto y la homosexualidad.
En junio de 1935 se endurecen las penas incluidas en el trístemente famoso artículo 175, del que hemos dado cuenta en el artículo anterior.
-----
Este artículo ha sido posible gracias a la consulta del libro citado en el artículo anterior.
Etiquetas:
aborto,
alemania,
canciller,
derechos,
entreguerras,
gestapo,
hirschfeld,
hitler,
homosexuales,
nazis,
orden,
penas,
persecución,
pornografía,
repaso,
sa,
ss
El camino frustrado en la despenalización de la homosexualidad en la Alemania de Weimar
Cuando se unificó Alemania el nuevo Código Penal introdujo un artículo
-el 175- donde se castigaba con penas de prisión las relaciones sexuales
entre hombres. Esta penalización recogía el punto de vista conservador
prusiano de su propio código frente a otros mucho más liberales, como
los de Baviera o Hannover que, ya en la primera mitad del siglo XIX
habían despenalizado dichas relaciones, fruto de la influencia francesa.
Los socialdemócratas lucharon a finales del siglo para que el Parlamento alemán aboliera el artículo 175. Se hacian eco de la campaña que había emprendido el psiquiatra Magnus Hirschelfd y su Comité Científico-Humanitario contra el mencionado artículo. Esta batalla política comenzó en 1898, y no comenzó a tener sus frutos hasta el año 1929. Con el apoyo de los comunistas consiguieron la creación de un comité parlamentario para la abolición de la penalización. Además, importantes intelectuales, escritores, artistas y científicos alemanes apoyaron esta abolición. Entre ellos, habría que destacar a Thomas Mann, Rainer Maria Rilke, George Grosz, August Bebel, Karl Kaustky, etc.
Todo se paralizó cuando en las elecciones de 1929 los nazis irrumpen con fuerza en el Parlamento y hacen imposible la formación de una mayoría para que se abrogara el artículo 175.
Para la redacción de este artículo me he basado en el libro siguiente:
Heinz Heger, Los hombres del triángulo rosa. Memorias de un homosexual en los campos de concentración nazis, Madrid, Amaranto, 2002
Los socialdemócratas lucharon a finales del siglo para que el Parlamento alemán aboliera el artículo 175. Se hacian eco de la campaña que había emprendido el psiquiatra Magnus Hirschelfd y su Comité Científico-Humanitario contra el mencionado artículo. Esta batalla política comenzó en 1898, y no comenzó a tener sus frutos hasta el año 1929. Con el apoyo de los comunistas consiguieron la creación de un comité parlamentario para la abolición de la penalización. Además, importantes intelectuales, escritores, artistas y científicos alemanes apoyaron esta abolición. Entre ellos, habría que destacar a Thomas Mann, Rainer Maria Rilke, George Grosz, August Bebel, Karl Kaustky, etc.
Todo se paralizó cuando en las elecciones de 1929 los nazis irrumpen con fuerza en el Parlamento y hacen imposible la formación de una mayoría para que se abrogara el artículo 175.
Para la redacción de este artículo me he basado en el libro siguiente:
Heinz Heger, Los hombres del triángulo rosa. Memorias de un homosexual en los campos de concentración nazis, Madrid, Amaranto, 2002
Etiquetas:
alemania,
baviera,
comunistas,
despenalización,
hannover,
homosexualidad,
liberales,
memorias,
nazis,
prusiano,
socialdemócratas,
triángulo rosa,
weimar
martes, 3 de febrero de 2009
Homosexuales en campos de concentración nazis
Entre la bibliografía en castellano que se puede consultar acerca de la
persecución a los gays por parte del nazismo existe un intersantísimo
artículo en la revista "Historia 16", número 374 (junio de 2007),
titulado, "El Holocausto silenciado". El autor es el periodista y
politólogo, Ricardo Angoso. Recomiendo su lectura.
lunes, 2 de febrero de 2009
En prisión pero separados
Comentario de uno de los puntos de la ley de 1954 en relación con la prisión de los homosexuales:
En prisión pero separados como apestados:
a) Internado en un Establecimiento de trabajo o Colonia agrícola. Los homosexuales a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás.(de la ley de 1954)
No vaya a ser que, como homosexuales, dado el machismo imperante en la época, y en algunos sectores de nuestra actual sociedad, se dedicasen a intentar "violar" a los demás, dada esa idea, nunca contrastada y sí producto de lo prejuicios, de determinados hombres heterosexuales, de escasa sesera, de que los gays les persiguen para realizar algún acto de tipo sexual. Para ser más positivos, podemos aventurar, también, que esta medida podía pretender preservar la integridad personal de estos presos. Como historiador intento ver todas las facetas del asunto.
En prisión pero separados como apestados:
a) Internado en un Establecimiento de trabajo o Colonia agrícola. Los homosexuales a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás.(de la ley de 1954)
No vaya a ser que, como homosexuales, dado el machismo imperante en la época, y en algunos sectores de nuestra actual sociedad, se dedicasen a intentar "violar" a los demás, dada esa idea, nunca contrastada y sí producto de lo prejuicios, de determinados hombres heterosexuales, de escasa sesera, de que los gays les persiguen para realizar algún acto de tipo sexual. Para ser más positivos, podemos aventurar, también, que esta medida podía pretender preservar la integridad personal de estos presos. Como historiador intento ver todas las facetas del asunto.
Documentación sobre represión a los homosexuales en el franquismo
Aquí inserto algunos enlaces sobre la represión que sufrieron los homosexuales en el franquismo:
http://www.islaternura.com/APLAYA/PapelesPENSAR/Papeles/VioletaFranquismo2004Mes02.htm
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2004/gf_20122004.htm
http://fundaciontriangulo.es/orientaciones/numero7.htm
http://www.ambienteg.com/2007/04/19-vagos-maleantes-y-homosexuales
http://www.planetagay.es/i-seminario-represion-franquista-de-la-homosexualidad/
http://turan.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESHU/Represion.doc
http://www.islaternura.com/APLAYA/PapelesPENSAR/Papeles/VioletaFranquismo2004Mes02.htm
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/documentos/2004/gf_20122004.htm
http://fundaciontriangulo.es/orientaciones/numero7.htm
http://www.ambienteg.com/2007/04/19-vagos-maleantes-y-homosexuales
http://www.planetagay.es/i-seminario-represion-franquista-de-la-homosexualidad/
http://turan.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESHU/Represion.doc
domingo, 1 de febrero de 2009
La represión de los homosexuales en el franquismo. Los textos legales
Textos legales de represión de la homosexualidad
Incluyo extractos de unos textos legales que he encontrado. Interesa destacar que la ley de 1933 de vagos y maleantes no mencionaba a los homosexuales. Fue la extensión legal de la ley de 1954 la que incluyó a los homosexuales a esta categoría, como explica el profesor Francisco Ugarte Pérez, que es el autor de estos extractos:
Ley de 4 de agosto de 1.933 de Vagos y maleantes con extensión del 15 de julio de 1.954
Capítulo I
Art. 2º. Podrán ser declaradas en estado peligroso y sometidos a las medidas de seguridad de la presente Ley (Reg., 1):1º. Los vagos habituales2º. Los homosexuales, rufianes y proxenetas
(Comentario: En otros artículos, aparecen recogidos los mendigos profesionales (Art. 4º), quienes explotan juegos prohibidos (Art. 5º), sujetos ebrios y toxicómanos habituales (Art. 6º), quienes maltratan a los animales, árboles, plantas o cosas (Art. 13). Los homosexuales no aparecían en el Art. 2º de la ley de 1.933; se les incluyó en la ampliación de 1.954.)
Capítulo II. Medidas de seguridad
Art. 4º. Son medidas de seguridad:1º. Internado en un Establecimiento de régimen de trabajo o Colonias agrícolas por tiempo indeterminado, que no podrá exceder de tres años (Reg., 4, 11 y 13).2º. Internado en un Establecimiento de custodia por tiempo indeterminado no inferior a un año y que no podrá exceder de cinco años (Reg., 4, 11 y 16).3º. Aislamiento curativo en Casas de Templanza por tiempo absolutamente indeterminado (Reg., 4, 17).
Capítulo III. Aplicación de las medidas de seguridad
Art. 6º, 2º. A los homosexuales, rufianes y proxenetas, a los mendigos profesionales y a los que viven de la mendicidad ajena, explotan menores de edad, enfermos mentales o lesionados, se les aplicarán, para que las cumplan todas sucesivamente, las medidas siguientes:a) Internado en un Establecimiento de trabajo o Colonia agrícola. Los homosexuales a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás.b) Prohibición de residir en determinado lugar o territorio y obligación de declarar su domicilio.c) Sumisión a la vigilancia de los Delegados.
Ley 16/1970 de 4 de agosto de Peligrosidad y rehabilitación social
Capítulo Primero. De los estados de peligrosidad.
Art. 2º. Serán declarados en estado peligroso, y se les aplicarán las correspondientes medidas de seguridad y rehabilitación, quienes (…):1º. Los vagos habituales2º. Los rufianes y proxenetas3º. Los que realicen actos de homosexualidad
(Comentario: En otros artículos, aparecen mencionados quienes ejercen la prostitución (Art. 4º), quienes comercien o exhiban pornografía (Art. 5º), los mendigos habituales (Art. 6º), los ebrios habituales y toxicómanos (Art. 7º), los traficantes de drogas (Art. 8º), quienes porten armas sin justificación (Art. 11º), quienes conduzcan peligrosamente (Art. 13º), etc.).
Capítulo II. De las medidas de seguridad.Art. 5º. Son medidas de seguridad:Primera. Internamiento en un establecimiento de custodia o trabajo adecuado a la personalidad del sujeto peligroso dentro del cuadro de clasificación que reglamentariamente se establezca, por tiempo no inferior a cuatro meses ni superior a tres años, cuando se trate de internamiento en establecimiento de custodia, y por el tiempo mínimo que fije la sentencia o el auto de revisión y máximo de tres años, cuando se imponga internamiento en establecimiento de trabajo.Segunda. Internamiento en un establecimiento de reeducación por tiempo no inferior a tres meses ni superior a tres años.Tercera. Internamiento en un establecimiento de preservación hasta su curación o hasta que, en su defecto, cese el estado de peligrosidad social.
Capítulo III. De la aplicación de las medidas de seguridad.Art. 6º. 3º. A los que realicen actos de homosexualidad y a los que habitualmente ejerzan la prostitución se les impondrán, para su cumplimiento sucesivo, las siguientes medidas:a) Internamiento en un establecimiento de reeducaciónb) Prohibición de residir en el lugar o territorio que se designe o de visitar ciertos lugares o establecimientos públicos, y sumisión a la vigilancia de los delegados.
Disposiciones Finales: Se deroga la Ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1.933, y sus complementarias o modificativas de 23 de noviembre de 1.935, 4 de mayo de 1.948, 15 de julio de 1.954 y 24 de abril de 1.958.
http://www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESHU/Represion.doc
Incluyo extractos de unos textos legales que he encontrado. Interesa destacar que la ley de 1933 de vagos y maleantes no mencionaba a los homosexuales. Fue la extensión legal de la ley de 1954 la que incluyó a los homosexuales a esta categoría, como explica el profesor Francisco Ugarte Pérez, que es el autor de estos extractos:
Ley de 4 de agosto de 1.933 de Vagos y maleantes con extensión del 15 de julio de 1.954
Capítulo I
Art. 2º. Podrán ser declaradas en estado peligroso y sometidos a las medidas de seguridad de la presente Ley (Reg., 1):1º. Los vagos habituales2º. Los homosexuales, rufianes y proxenetas
(Comentario: En otros artículos, aparecen recogidos los mendigos profesionales (Art. 4º), quienes explotan juegos prohibidos (Art. 5º), sujetos ebrios y toxicómanos habituales (Art. 6º), quienes maltratan a los animales, árboles, plantas o cosas (Art. 13). Los homosexuales no aparecían en el Art. 2º de la ley de 1.933; se les incluyó en la ampliación de 1.954.)
Capítulo II. Medidas de seguridad
Art. 4º. Son medidas de seguridad:1º. Internado en un Establecimiento de régimen de trabajo o Colonias agrícolas por tiempo indeterminado, que no podrá exceder de tres años (Reg., 4, 11 y 13).2º. Internado en un Establecimiento de custodia por tiempo indeterminado no inferior a un año y que no podrá exceder de cinco años (Reg., 4, 11 y 16).3º. Aislamiento curativo en Casas de Templanza por tiempo absolutamente indeterminado (Reg., 4, 17).
Capítulo III. Aplicación de las medidas de seguridad
Art. 6º, 2º. A los homosexuales, rufianes y proxenetas, a los mendigos profesionales y a los que viven de la mendicidad ajena, explotan menores de edad, enfermos mentales o lesionados, se les aplicarán, para que las cumplan todas sucesivamente, las medidas siguientes:a) Internado en un Establecimiento de trabajo o Colonia agrícola. Los homosexuales a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y, en todo caso, con absoluta separación de los demás.b) Prohibición de residir en determinado lugar o territorio y obligación de declarar su domicilio.c) Sumisión a la vigilancia de los Delegados.
Ley 16/1970 de 4 de agosto de Peligrosidad y rehabilitación social
Capítulo Primero. De los estados de peligrosidad.
Art. 2º. Serán declarados en estado peligroso, y se les aplicarán las correspondientes medidas de seguridad y rehabilitación, quienes (…):1º. Los vagos habituales2º. Los rufianes y proxenetas3º. Los que realicen actos de homosexualidad
(Comentario: En otros artículos, aparecen mencionados quienes ejercen la prostitución (Art. 4º), quienes comercien o exhiban pornografía (Art. 5º), los mendigos habituales (Art. 6º), los ebrios habituales y toxicómanos (Art. 7º), los traficantes de drogas (Art. 8º), quienes porten armas sin justificación (Art. 11º), quienes conduzcan peligrosamente (Art. 13º), etc.).
Capítulo II. De las medidas de seguridad.Art. 5º. Son medidas de seguridad:Primera. Internamiento en un establecimiento de custodia o trabajo adecuado a la personalidad del sujeto peligroso dentro del cuadro de clasificación que reglamentariamente se establezca, por tiempo no inferior a cuatro meses ni superior a tres años, cuando se trate de internamiento en establecimiento de custodia, y por el tiempo mínimo que fije la sentencia o el auto de revisión y máximo de tres años, cuando se imponga internamiento en establecimiento de trabajo.Segunda. Internamiento en un establecimiento de reeducación por tiempo no inferior a tres meses ni superior a tres años.Tercera. Internamiento en un establecimiento de preservación hasta su curación o hasta que, en su defecto, cese el estado de peligrosidad social.
Capítulo III. De la aplicación de las medidas de seguridad.Art. 6º. 3º. A los que realicen actos de homosexualidad y a los que habitualmente ejerzan la prostitución se les impondrán, para su cumplimiento sucesivo, las siguientes medidas:a) Internamiento en un establecimiento de reeducaciónb) Prohibición de residir en el lugar o territorio que se designe o de visitar ciertos lugares o establecimientos públicos, y sumisión a la vigilancia de los delegados.
Disposiciones Finales: Se deroga la Ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1.933, y sus complementarias o modificativas de 23 de noviembre de 1.935, 4 de mayo de 1.948, 15 de julio de 1.954 y 24 de abril de 1.958.
http://www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESHU/Represion.doc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)